/ 15 mar 2011
Retomamos este apartado de la web con los artículos más destacados y entrevistas que se pueden encontrar en la red, os dejo una entrevista de Juan José Arnau "El Chupa", histórico contralto de agrupaciones de la década de los 90 como "El Brujo", "Los Miserables", "La Ventolera", "El Laberinto", etc. y algunas más actuales como "Los Perfumistas".

Juan José, ¿por qué le llaman "El chupa"? 
Pues cuando era pequeño jugaba al fútbol y no lo hacía mal. Llegué a jugar incluso en el Cádiz CF. Estando en el Flamenco, un equipo de la capital, pues me pusieron el mote: era delgado y cabezón y tos los goles los metía de cabeza, de ahí Chupa Chups, de ahí el Chupa.

¿Podría hablarnos de su historial carnavalesco? 
Pues empecé muy joven en esto, tendría unos 11 o 10 años. Ya ni recuerdo. He salido con José Manuel Prada Durán, Antonio Bustos, Tino Tovar, Antonio Martín, con Pedro Romero y con mi amigo Martínez Ares, toqué con la antología de Paco Alba gracias al difunto Piru que era nuestra alma en la comparsa. Me llamó un día y me dijo: Chupi tráete la guitarra y toca con la antología ¿no? que me ha dicho Monzón si les puedes echar el cable y es una de las cosas de las que me siento más orgulloso: haber cantado las coplas de Paco Alba con ellos, muy grandes, muy grandes. Me quedé con la pena por mi edad de no haber conocido a el Brujo.

También he estado en la antología de Pedro Romero con Mosquera, gran director, y en su día a pesar de tener diferencias me demostró que tenia un corazón muy grande, con el grupo de Con gancho, unos fenómenos todos y Enrique Villegas también, pero las oficiales, no esto que hay ahora de antologías por tos lados. De todos con los que he salido he aprendido. De Pepe, el caja, muchísimo. Para mí el mejor director que ha habido de comparsas en la historia.

Luego, viendo el panorama de las comparsas y que me aburría un poco con los demás porque al final trabajaba en el local de ensayo lo mismo que si fuera mía, me decidí a sacar mi propia comparsa. Ya tuve experiencia en juveniles en los que me llevé un primer premio y un segundo premio en los dos años que saqué, pero claro en adultos se mueven otros intereses……Es curioso, tengo cientos de premios de las comparsas que yo saqué en toda Andalucía y que en Cádiz no pasara del séptimo puesto. Siempre se me ha etiquetado de lo que no soy. Había "personajes carnavalescos" que dirigían el cotarro que se encargaron de echarme mucha mierda encima. Hoy día, la mierda les ha salpicado a ellos y están donde están…es decir, en ningún lado y me alegro muchísimo pues le han hecho flaco favor al carnaval.

¿Cómo se siente alguien que ha salido en las mejores comparsa desde principios de principios hasta mediados de los noventa, que ha ganado primeros premios con grandísimas agrupaciones? ¿Nunca se envileció un poco, se sintió mejor que nadie?
Pues no la verdad. A mis compañeros llámese el Carli, el Pati, Fernandi, gente que llevaba responsabilidades en las voces, les cuidaba más que a mí, pregúntale a ellos: llevándoles limoncitos, miel, pastillas, etc… Los cuidaba más que lo que me cuidaba yo. He salido con Mcgregor, Catalino, Caracol, gente con mucha experiencia y no tenia derecho a creerme más que nadie, el que ande así va equivocado y estoy harto de decir que yo no sé cantar. Aquí nadie comemos de esto ni somos artistas. Tengo muchos amigos en el mundo de la música en España (porque ya mi vida cogió otra trayectoria, y monté un estudio en el que compongo y hago arreglos) y, curiosamente, son más humildes que muchos de los comparsistas que hoy en día hacen dos "octavillitas" y se creen el dueño de mundo. Que no se olvide nadie que esto es carnaval, un hobby y nadie es un profesional de esto. Te sorprendería las cosas que tengo en el estudio de gente del carnaval que ha intentado cantar o dedicarse a cantar y ni el autotune arregla lo que desafinan.

Sabemos que usted no suele morderse la lengua a la hora de hablar. También dicen que la historia muchas veces se escribe con sangre. ¿Es verdad que la de su garganta escribió el capítulo final de su relación personal y carnavalesca con Martínez Ares con la comparsa El brujo (1995)? ¿Se le exigió demasiado?
Bueno, no se me exigió demasiado porque, sinceramente, las voces las metía yo la mayoría de veces con la guitarra. Martínez Ares no se metía en eso, simplemente cogía las peores voces para mí, las más difíciles y a las que nadie llegaba. No para lucirme sino para tapar el grupo cuando mermaba, digamos que yo hacía el trabajo sucio, lo bonito lo hacían otros.

Que escupía sangre…pues sí varias veces ese año. Es cierto, no es una leyenda ni un rumor, pero bueno…lo volvería a repetir. Soy de la opinión de que la gente que paga una entrada se merece todo el respeto del mundo y seré mejor o peor no le puedo gustar a todo el mundo, pero lo que está claro es que he intentado dejarme todo cada vez que hemos cantado en algún lado.

El motivo de la ruptura mía con ese grupo el año de El brujo no fue por eso, influyó un poco porque yo estaba dando la cara por muchos sitios, y otros no venían a cantar porque no les daba la gana o cantaban en según que lados, pero bueno…Me fui porque estaba un poco harto de los compadreos y de gente que no tenía ni idea y quería llevar las riendas de la comparsa sin saber que es un do ni un re. Le dije a Martínez Ares: Antonio, o seguimos como amigos o buscamos un grupo en condiciones. De hecho, el director de la comparsa el año de La trinchera iba a ser otro y el grupo se renovaría; fui a buscar a Paco, catalán, a Miguel Ángel Cossío, al Moi, un chico que salía conmigo en juveniles, y fuimos reformando el grupo. Incluso hablamos Martínez Ares y yo con Ramoni pero al final la cosa se truncó y yo decidí marcharme porque se decidió no contar con Rafael, el mexicano, para mí el mejor tenor que tenia la comparsa ni con los guitarras que jamás ha tenido esa comparsa una cuerda de guitarras como la que tuvo esos años. Quizás me fui sin decir nada y lo hice mal, pero a día de hoy no me arrepiento de nada porque no hubiera acabado muy bien con algunos que me estaban comiendo la moral. No entiendo las políticas de las comparsas de ahora: que hay un director musical, un director de relaciones públicas, 16 componentes, suplentes, en fin… El director para mí tiene que ser el mejor de la comparsa sino se le falta al respeto y pierde autoridad y el timón no va muy bien llevado con lo cual es muy difícil mantener un grupo así. ¿Cuantos grupos duran hoy día más de un año? Y, por supuesto, no creerte más que nadie, que algunos de los de ahora no tienen psicología y el ego les puede. Esto ya no es lo que era ni por asomo.

Recuerdo una semifinal cantando con La ventolera en que había peleas en un palco porque habría unos 35 personas metidas, y no exagero, para vernos cantar. Hoy en día hay sesiones en el teatro que las butacas están vacías cante la que cante, eso significa algo ¿no?

En 1996 sale usted con José Manuel Prada y ese año queda en segundo puesto por detrás de la que había sido su comparsa, ¿qué le entró por el cuerpo?
 Pues por Martínez Ares me alegré porque tengo con él una amistad muy profunda que va más allá del carnaval. Es como de mi familia. Mi madre lo quiere como si fuera mi hermano y de todo lo bueno que le pase me alegro. Recuerdo como antes de cantar se vino para mí y me dijo: no te esfuerces con 15 mierdas me llevo un primer premio. Iba él con una carpeta y acusándome con el dedo. Me desconcentró hasta tal punto que me equivoqué en el trío del pasodoble en la final porque estaba pensando lo que me dijo y ya no estuve muy centrado. De todos modos, en honor a la verdad, La trinchera es de los mejores repertorios que ha escrito Antonio. Es pura poesía: el popurrit y los pasodobles para enmarcarlos. Ese año ganó Martínez ares y no su comparsa.

¿Cómo fue en 1999 ser participe del espaldarazo que dio Don Antonio Martín al concurso con la agrupación "Los Contrabandistas", rodeado además de una de las mejores agrupaciones que se recuerdan?
Bueno, como le digo muchas veces a Pepe, el dueño del bar de Los Pabellones, el que no haya sido martinista que levante la mano.

Yo siempre tuve la ilusión de salir con él porque, queramos o no, es el autor más laureado de la historia, un referente en la comparsa después de Paco Alba, y no es un tópico es la realidad; y ese año estaba yo muy liado con el trabajo. Vino a buscarme él y Mejías y le di el sí quiero jajajaja porque no íbamos a tener la presión del ir al Falla. Como he hablado muchas veces con el propio Martín, creo que se equivocó y por su cabezonería se han perdido seguro muy buenos repertorios esos años. Al final tragó y ahí lo tenemos: sigue cantando en el COAC. Para mí no es de las mejores agrupaciones de Martín para nada Los contrabandistas. Antonio todavía da mucho, mucho de sí y, quién sabe, igual saca otra para la historia pero bien dirigida y bien aconsejado sino le veo de nuevo pasándolo mal en el concurso, pues se está dejando llevar por gente que no le conviene y que lo utilizan.

Los arrepentíos. Comparsa cuya autoría musical es suya, y de la cuál se tiene un gran recuerdo por un tipo que sorprendió al trasladar a las tablas del falla una costumbre popular como la de aquellos crucificados con cintos de esparto. ¿Le valió el resultado final a cambio del calvario que tuvieron que pasar?
Bueno, autoría musical e hice de todo. Sinceramente, sí me valió: descubrí gente que quería hacerme daño, descubrí la hipocresía de otros que me engañaban, pero guardo muy buen recuerdo de Los arrepentíos. Nos hartamos de premios por toda la provincia.

A la gente no la entiendo, si eso lo saca otro autor de renombre hablamos de pelotazo: las músicas originales, el tipo original, el grupo afinadísimo. Pero claro, como dije en líneas anteriores, había dos o tres elementos llevando el cotarro que querían hacerme la vida imposible y, a toro pasado, me dijeron que incluso se fueron para el jurado a amenazarlos y a decirles que a mí ni agua.

El tiempo les pagó con su misma moneda. La comparsa se hartó de vender CD y de cantar por todos lados. No sería tan mala….

¿Cómo, después de la ilusión de todo un grupo,se lleva toda la mofa que llevó el tipo? Y una más, sabemos de la dificultad que entraña cantar con los brazos extendidos por un problema de respiración, ¿cómo se controlaban? ¿Pasaron malos momentos con aquel disfraz sobre el escenario?
Pues sí pasamos malos momentos pero estábamos mentalizados desde un mes o dos antes. La mofa…pues en un concurso donde ha sido jurado un sordo qué esperas tú que me crea. Repito que ha sido jurado un sordo y lo podéis corroborar cuando queráis.

Tengo una anécdota del año de Los guerrilleros del levante, que creo que no iba una comparsa canta como esa, el presidente del jurado se vino para mí y me dijo: que bonito, cómo ha escrito Pedro. Si le hubierais puesto otro color que no fuera rosa al traje estabais en la final fijo…Valiente excusa más tonta.

Yo me he reído de los jurados: un día he hecho una voz y otro, otra, y ahora pregunto: ¿cómo han puntuado la afinación? Este concurso es tan particular que, sinceramente, o te metes en la rueda y actúas como la mayoría, o tienes personalidad y dices…¿a mí me va a puntuar un sordo? Anda hombre, a ver los miércoles el fútbol y que ensaye un guardia.

Yo voy a lanzar un comentario para la reflexión de algunos: ese año dirigí la comparsa, me encargaba del forillo, de la puesta de escena, de dirigir todo, de que no faltara de nada, de afinar las guitarras, de controlar al personal. Si muchos contraltos y octavillas que tanto se quejan hoy día tuvieran que hacer to eso, ¿cómo cantarían? Y encima la gente no entiende ni es comprensiva. Se me ha acusado de estar quemado, como dicen, y de que ya no soy el mismo. A mí me da la risa. Antes me cuidaba más y tenía menos responsabilidades. Si volviera a hacerlo sería mejor que antes, lo tengo claro. La voz nunca se pierde a menos que abuses de cosas raras y maltrates la garganta, siempre me he cuidado en ese aspecto aunque últimamente no tenía ilusión y eso te hace cuidarte menos en todos los aspectos.

¿En que se diferencian sus etapas con Martínez Ares, con Prada o con la suya propia? Nos gustaría que nos contara alguna anécdota relacionadas con estas etapas.
 Pues mira, la de Martínez ares fue muy bonita para qué engañarte. La mejor porque fue el verlo como subía de niño incomprendido a lo que es hoy día. Anécdotas miles. La comparsa se nos fue de madre: la televisión, los programas dedicados al carnaval… Todo eso colaboró para que nos hiciéramos conocidos.

Anécdotas…pues hemos salido escoltados de miles de lados como si fuéramos Los Beatles por la policía, nos han zarandeado los coches, me han pintado la puerta de mi casa, he visto a gente con camisetas con mi cara, teníamos que cambiar los teléfonos de las llamaditas…Esto a mí me asustó un poco, la verdad, y me vino grande también y más cosas que me callo. Recuerdo un día por Madrid paseando por Leganés con Chicuelo, el postulante de la comparsa, e ir Chicuelo a comprarle unos zapatos a su hijo Sergio y el de la tienda me vio y me dijo: tú eres el Chupa ,¿no? El Chicuelo pegaba saltos y decía cualquiera lo aguanta yaaaaaaaaaaa jajajaja .Sería de Cádiz el de la tienda. Pero jamás nos hemos creído nada y de la misa créete la mitad, que no nos daba tiempo ni a comer muchas veces de viaje para acá y viaje para allá. Estábamos entregadísimos con el público. De los días más bonitos vividos en Cádiz fue con Calabazas cantando en La Curva, un sitio de Cádiz. La calle estaba abarrotada. Habría miles de personas, lloviendo a mares y nosotros sin megafonía, cantando y dibuja un cielo gris... y todo el mundo cantando con nosotros. Eso es para vivirlo.

De satisfacciones, haciendo la mía propia, a la comparsa me refiero, porque hice un grupo de amigos y de grandes cantantes que se tiraban conmigo de cabeza donde fuera y eso hoy día es muy valioso. De la etapa de Prada, pues decirte que hice tal amistad que todavía quedo con los hijos para tomar café, hablo a menudo con ellos y él fue el que me abrió los ojos para decirme: Chupa tocas el piano, el bajo, la guitarra la batería, te gusta la música. El carnaval no evoluciona, al contrario te vas a estancar. Si quieres seguir aprendiendo déjalo y, bueno, aprendiendo estamos….

Fue muy sonada su vuelta en el carnaval de 2008 con la comparsa Los Perfumistas dirigida por el director Ángel Zubiela con el que pensábamos que no se llevaba demasiado bien, ¿cómo contacta con usted y, si no es una impertinencia, los motivos de su vuelta con este director?
 Pues me llamó él al móvil, Subiela, y me dijo si podía salir que le faltaba un contralto, que Caracol se ofreció pero a él no le gustaba. Eso ya no se si creérmelo o no… Yo me quedé un poco transpuesto. El móvil se lo dio mi amigo Rafita, contralto de los Carapapas. Rafita me convenció y me dijo: venga Chupa, joe, sal un año conmigo y con esta gente ¿no? Estuve con ellos el año de La República Gaditana en dos o tres desplazamientos y, total, había un ambiente muy bueno con David Carapapa, el Guille, el Geni, el Salvo. En fin, gente enrollada que al final se fueron de la comparsa con malos rollos y me dejaron a mí allí, solo ante el peligro jajajaja.

Ese año no estaba yo muy católico, pasé una enfermedad maligna que prefiero ni nombrar y de la que me ha costado salir. Mi hijo estaba también malito, mi madre ingresada con una prótesis de rodilla… Total, que dormía tos los día dos o tres horas en los últimos meses de ensayo pero di mi palabra y tenía que seguir. Al final lo pagué, y antes de Semana Santa me dio un ictus que tuve que ingresar en el hospital malísimo.

Es de las comparsas que más me arrepiento de haber salido: primero, porque viví una hipocresía anormal entre autores, directores y componentes y entre la gente. Unos decían una cosa y luego por la espalda otra y yo ya no tengo edad para tantas tonterías. De todos modos, me sirvió para conocer gente maravillosa como el Tato, el Pepe Juan, el Person, Joaqui, Carlos Veneroni y gente muy noble y con mucha afición sin egos ni intereses.

Mismamente en la gira veraniega de la comparsa de Tino Tovar, usted desaparece del grupo. ¿Se puede saber a que se debió su baja?
Pues sí, por lo dicho anteriormente: porque yo en lo personal no andaba muy católico y si luego tenía la comparsa para distraerme… Ya como no tuvo aceptación por las peluquitas de dios o por lo que fuera, el ambiente no era muy bueno y yo dije ahí os quedáis, yo no sigo. En carnaval hay que tener claro una cosa: se sale por afición no para ganar dinero ni para vacilar ni para mantener el ego. Hay que saber cuando llega tu hora y no ir haciendo el candado por los escenarios y no lo digo por mí.

Ahora me encuentro mejor que nunca pero, sinceramente, para volver me lo pensaría dos mil veces y no creo que aguantara ya a nadie más. Que mínimo tenga algo de conocimiento musical. Escucho comparsas con los mismo punteaos de siempre, los mismos engarces de siempre y las mismas estructuras. Vamos, hasta tal punto que cuando las oigo digo: ahora va a subir Fulanito, y hay que cambiar y saber cuando quedarse en casa.

Como he dicho en muchas ocasiones, sino está el que tiene que estar que es Martínez Ares prefiero quedarme en casa y, para tranquilidad de los rumores y de todo lo que me he comido estos años, estoy mejor que nunca la voz, a los 35 no se pierde, simplemente hay años mejores y peores. Creo que he salido con los mejores y ellos saben de lo que hablo.

¿Qué opina del artículo 26 en el que las agrupaciones que actúen en Cádiz no se podrán presentar a otros concursos mientras dure el COAC?
No estoy muy al corriente de eso ahora mismo la verdad. Si te doy una opinión errónea metería la pata. Me da un poco de risa, eso sí, que un concurso que tiene más de 50 años no tenga hace tiempo unas bases asentadas y que siempre se estén cambiando cosas todos los años… porque está dirigido por dos jubilados, cuatro frustrados comparsistas y un Concejal de Fiestas que si le dices: ¿cómo es un pito de carnaval? Se mira la entrepierna. Es buena persona pero no le gusta el carnaval, creo yo. La postura del político es la fácil: pelearos ustedes.
Soy de la opinión, y lo he dicho por activa y por pasiva, que el concurso lo tiene que organizar el Ayuntamiento y no gente que participa o tiene intereses dentro.

Sobre las idas y venidas que año tras año tienen algunos componentes de agrupaciones, ¿podría darnos su opinión personal?
Pues sí. lo dije antes: ahora la gente se creen que son artistas, no hay amistad, sólo intereses, no hay unión ni se mira el grupo, sólo el ego propio y alimentarlo; con lo cual, no repiten primeros premios dos comparsas seguidas. Los que están ahora en la pomada solo quieren ganar, ganar y vacilar. Se hartan de Urbason sin tener ni puta idea de para lo que sirve y se consideran artistas y que tienen muy buena voz y el carnaval incluso se les viene pequeño. No tienen respeto ni quieren aprender de los antiguos y así no se llega a ningún lado.
Yo no lo había escuchado nunca, pero el otro día me pasaron un volumen 4 de esto de los Caballati para escucharlo y ahí la cruda realidad de lo que digo. Con pinzas se podría coger gente que sabe cantar o intentar dedicarse a esto de cantar y digo con pinzas por nombrar algo. Y te ves a los tíos con un rollazo en los tablaos que no es normal. Nosotros no bebíamos ni agua en el Falla por miedo a que nos penalizaran, ahora se dan abrazos, besos se ponen de rodillas se saltan del escenario… En fin, que se creen que van a comer de esto vaya….

¿Con qué autor se queda de cada modalidad y cuál es el que menos aguanta también de cada modalidad?
Pues de coros me encanta Fali Pastrana y también Antonio Rivas. Son gente que, a mi modo de ver, podrían hacer cualquier modalidad. De hecho lo hicieron y con éxito.
De chirigotas pues el Vera y el Sheriff por lo mismo, serían buenos aun sacando comparsas o coros. Me encantan como son como personas y lo que hacen y como lo hacen.
De comparsas ahora mismo Juan Carlos Aragón aunque creo que lo inteligente que es no lo aprovecha y sus conjuntos le perjudican más de lo que el cree. Solo he charlado una vez en mi vida con él y era para decirle lo del karaoke y si me daba permiso para poner un pasodoble suyo de Los yesterday. Creo que a este hombre le hace falta gente que crea en sus letras, que lo mimen y que lo orienten, no que le digan a todo que sí, que no salgan con él por ganar dinero, ya que algunos no saben ni la mitad de las cosas que cantan en su comparsa. Que nadie se enfade pero lo he comprobado de primera mano, ni ellos mismos han sabido explicarme los temas de pasodobles que iban a cantar y si los lees tienen un mensaje enorme. Puedes estar a favor o en contra de lo que dice pero no te deja indiferente y de eso se trata. ¿Has leído, pero leyendo eh, el popurrit de Los inmortales? Eso solo está al nivel de muy pocos y hoy día solo lo puede hacer él.
De cuartetos lo tengo clarísimo, el Morera.

¿Qué le parece que el carnaval cada vez esté más presente en Internet?
Pues como todo en la vida: Internet es el submundo, otra vida a parte y como tal hay que acatarlo, con sus críticas y sus elogios y sus rumores.

Para finalizar, y agradeciéndole de antemano su tiempo, leemos en los diarios que ha creado usted un karaoke del carnaval de Cádiz, ¿cómo le viene la idea? ¿Cuándo sale a la venta? ¿Nos regalará uno para nuestro disfrute?
Pues la salida del dvd depende del Melli que lo hemos puesto de distribuidor. La idea me surge por la afición que hay fuera de Cádiz por el carnaval y no todo el mundo que le gusten las coplas tiene en su casa una caja, un bombo y dos guitarras. Con el karaoke de carnaval tendrá una comparsa metida en su casa pero abultando poco y afinadita jajajaja. ¿No lo vas a comprar? Saldrá muy barato, hombre.

Fuente: http://unpoquitodecarnaval.blogspot.com.es/